Estamos muy felices que nuestro LUM se encuentre en las oficinas "P Cube Architectural Solutions" en Bombay – India, para potenciar los proyectos de sus clientes en ese país y en Asia y que además instalaran el revestimiento en su oficina, recién inaugurada, como puedes ver en las siguientes imágenes.
Lum una vez más se expondrá en una feria internacional, esta vez será en Euroluce, durante la Semana del Diseño de Milán entre el 14 y el 19 de abril
Qstudio estuvo presente por medio de nuestro Lum panel en la firma de promulgación de Ley de Aporte de Capital a Codelco, ley que autoriza un aporte de capital extraordinario a Codelco.
Bachelet recalcó que esta ley constituye un "esfuerzo histórico para dar un nuevo impulso a Codelco para fortalecer su crecimiento, productividad y eficiencia" y también destacó que la materialización de las inversiones, tendrán un impacto dinamizador de la economía del país.
En la visita de Tom Dixon, gran diseñador, reconocido a nivel mundial, nombrado diseñador del año 2014, en sus trabajos utiliza materiales como Cobre, Bronce y Acero, Qstudio fue invitado a participar en sus actividades y reuniones tanto publicas, como su única presentación abierta en el MAC, acompañándolo en la escenografía con nuestro muro Lum, y también en las privadas como la visita al yacimiento minero "El Teniente".
En el Centro Cultural Palacio de La Moneda se desarrolló la segunda versión de Santiago Fashion Week 2014, en el cual nuestro muro Lum formó parte de la escenografía de la pasarela de moda más importante del pais, una buena vitrina para llevar el diseño chileno al extranjero.
Thomas Keller, Presidente Ejecutivo de Codelco, y Sergio Jadue, Presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), presentando el balón de cobre.
Balón de cobre, hecho a mano, en nuestro taller ubicado en el centro penitenciario Colina 1 será el regalo corporativo que hará La Asociación de Fútbol Nacional a las selecciones que jugarán en el Mundial de fútbol 2014. En primera instancia será España, Holanda y Australia.
La idea es, mediante el giro del árbol con el viento y el cobre, generar un poético recorrido, por los paisajes de Chile.
El árbol cuenta con grabados de extractos del poema de Pablo Neruda “Cuando de Chile” e imágenes como el Mapa Chileno, Araucarias, Copihues, etc, todo protagonizado por el cobre, en alargadas franjas verticales, como es nuestro territorio y representando uno de los más extremos contrastes de nuestra geografía: anaranjado en la parte superior como nuestro desierto en el Norte y Verde en la inferior como nuestro bosque austral; todo esto realizado con distintas terminaciones del cobre, logrando unir la cultura, la geografía y la economía de nuestro país.
En su
segunda versión, esta exposición reúne a 21 esculturales árboles de Navidad creados por diferentes artistas chilenos, donde cada uno colabora con una embajada distinta para representar la cultura
de ese país.
La original
muestra estará presente en el paseo peatonal del Parque Bicentenario (segunda etapa), frente a la CEPAL.